PLAZAS DE SAN JULIAN, MORAVIA, PELÍCANO Y SANTA LUCÍA
PROPUESTAS SOBRE MOVILIDAD:
Asociación Vecinal del Casco Norte de Sevilla
Sábado 14 de mayo de 2016
Imaginar Tu Barrio:
Propuestas vecinales para
la movilidad y los espacios públicos
del Casco Norte de Sevilla
La calle, la plaza, el parque, la acera, el espacio público en su conjunto, representan lugares de encuentro, diversidad, creatividad y participación. El espacio público es el lugar donde se desarrolla la vida urbana, el espacio en el que nos escontramos y nos relacionamos, tenemos que recuperar la calle y volver a ser vecindario, prestarnos la sal, cuidarnos los niños y las niñas, darle una vuelta a nuestros mayores, regarnos las plantas y apropiarnos de nuestras plazas y nuestras calles
Sin embargo, la ciudad actual ha entregado estos espacios de relación al servicio del coche haciéndolos menos habitables, más sucios y no dejando sitio para las personas. Esto lo vemos claramentee en nuestro Casco Antiguo de Sevilla, anterior a la presencia de los coches, con estrechas csllejuelas, donde a veces no caben coches y peatones. Ignorar esta realidad física y persistir en la barra libre al automóvil multiplica el caos, los atascos, el ruido, la polución y la inseguridad. La calidad de vida de la gente se resiente. El barrio es más hostil.
Por ello, planteamos que es urgente limitar el acceso del coche privado no residente al Casco Antiguo. Así, se despejan las calles y el transporte colectivo es más eficaz, el aire más limpio y la ciudadanía recupera espacio público en el que estar, jugar, hablar o desplazarse amablemente. Nuestras calles y plazas deben ser espacios aún más colectivos no privados, espacios que podamos disfrutar sin necesidad de gastar dinero, de consumir. Deben tener bancos, árboles, papeleras, iluminación correcta y sostenible. Queremos que los veladores, si los hay, dejen suficiente espacio para utilizarlo de otras maneras
Las personas que vivimos el barrio queremos mejorar la vida en su espacio público, con nuestras cabezas, nuestras emociones y nuestra forma de sentirlo. La zona norte del Casco Antiguo es nuestro barrio. Lo queremos vivo, alegre y habitable. Por ello, desde la asociación vecinal LA REVUELTA hemos impulsado un proceso para diseñar entre los vecinos y las vecinas cómo nos movemos por nuestro barrio, al que hemos llamado Imaginar Tu Barrio. Su objetivo primordial es definir entre todos y entre todas cómo queremos que sea el barrio, qué uso dar a sus calles, cómo deben ser sus plazas, quién debe gestionar el espacio publico. Como resultado estamos proponiendo actuaciones concretas para transformar nuestras calles y plazas en un lugar más amable y más limpio en el que podamos vivir y relacionarnos mejor.
Desde esta página web te ofrecemos una plataforma para ver, valorar, comentar, proponer, criticar o cambiar estas actuaciones. Simplemente pinchando en los iconos del mapa o sobre cada una de las imágenes, puedes acceder a la descripción de cada propuesta y a un espacio para dejar tus comentarios.
El mapa a pantalla completa lo puedes ver pinchando aquí.
Y también hay una versión del mapa para móviles pinchando aquí.
PROPUESTAS SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS:
Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes 2 de mayo de 2016
Enlace a la página de Jane´s Walk
El primer fin de semana de mayo, en más de 100 ciudades de todo el mundo, se celebran los paseos urbanos llamados Jane´s Walk, en los que la gente sale a explorar sus barrios. Este año La Revuelta participa con un itinerario por el Casco Norte de Sevilla llamado "Pensar Tu Barrio".
Como presentación de las propuestas que han surgido en el proceso de participación vecinal que hemos tenido en la Casa del Pumarejo y el Palacio de la Algaba durante marzo y abril, vamos a ver sobre el terreno cómo se usan nuestros espacios públicos y cómo pueden mejorarse.
La información completa está aquí:
http://www.janeswalksevilla.com/2016/04/pensar-tu-barrio.html
Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes 18 de abril de 2016
Enlace a la columna en Diario de Sevilla
Pasadas las fiestas llega la hora de retomar las cuestiones del día a día de la ciudad y afrontar su mejora. Los dispositivos especiales de seguridad, limpieza y funcionamiento de los transportes urbanos muestran que los servicios municipales están altamente cualificados. Supongo el esfuerzo económico y de recursos humanos que consumen los días de las fiestas centrales de Sevilla, pero los resultados están a la vista. Al retomar la actividad cotidiana de la ciudad pienso en las mejoras que aportaría la puesta en práctica de un Plan de Sentido Común Urbano, que a la manera de las acciones coordinadas de los servicios municipales en las fiestas, aborde los barrios uno por uno hasta dar una vuelta por todos ellos.
Lo que propongo no es abordar la resolución de un tema en toda la ciudad de una vez, como por ejemplo el alumbrado o los veladores, sino cambiar de táctica y afrontar todos los problemas de carácter urbano, en un territorio definido y acotado como un barrio o barriada, para a partir de esa puesta a punto establecer un plan de mantenimiento que cuente con la colaboración de los vecinos. Este plan puede durar uno o dos años, el tiempo que haga falta, depende de los recursos, pero tiene la virtud de mostrar a todos, empezando por los propios vecinos, las mejoras y su capacidad de influir en la calidad de vida cotidiana de todos los habitantes de la ciudad.
Todo esto se me ha ocurrido a la vista del plano detallado que han elaborado para el casco norte, la Asociación Vecinal La Revuelta y Arquitectos sin Fronteras. Un magnífico trabajo publicado hace unos días y que les recomiendo conocer. En este caso, además, se da la circunstancia de que la zona propuesta me es familiar. He nacido en la calle Santa Paula y mis primeros pasos, colegios, zonas de juego, cines de mi adolescencia y más tarde diversas circunstancias de vida y trabajo me han hecho recorrer esas calles a menudo. Comparto totalmente las ideas expuestas y el método de trabajo aplicado en el documento. Escoger una zona de la ciudad y recorrerla calle a calle identificando los problemas y señalarlos en un único plano. Regulación de tráfico, zonas de estancia de los vecinos, peatonalización, reorganizar el mobiliario urbano, veladores, acerados y aparcamiento, etcétera. Podemos incorporar además limpieza de lo público, cuidado de arbolado y zona verde. Mejora y pintura de fachadas y repaso del cumplimiento de rótulos y señalizaciones varias. Alumbrado público, papeleras, minimizar los tendidos aéreos de electricidad y teléfonos, y así, poco a poco, calle a calle, pared a pared, fachada a fachada, levantar un diagrama de acciones en una zona de la ciudad. Coordinada y eficaz como una campaña con objetivos concretos. En mi opinión no es importante que sea una zona muy grande de ciudad pero sí identificable. Y no tiene importancia tampoco el tiempo que se tarde, sino que tenga fechas de inicio y final conocidos y constatables. Iremos de todas partes de Sevilla a ver el día después.