Miércoles, 18 de octubre de 2017.
Enlace al blog de ENTRA
Enlace al Twitter de ENTRA
Enlace al Facebook de ENTRA
Enlace a La Mirada Revoltosa
Enlace a la página sobre turistificación
La Revuelta está organizando un ENcuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA). Y para presentar el encuentro hemos pensado que lo mejor es que nos vayamos al Huerto del Rey Moro este sábado 21 de octubre.
Desde la Asociación Vecinal del Casco Norte "La Revuelta" (y más cómplices que tenían el mismo sentir y con los que hemos hecho un equipazo), llevamos tiempo con todas las alarmas encendidas por un fenómeno que se expande como una mancha de chapapote y que amenaza profundamente al barrio y la vida de quienes vivimos en él: la Turistización. El desorden que las grandes potencias políticas, militares y económicas han provocado en el planeta ha hecho, entre otras muchas cosas, que lugares que eran grandes destinos turísticos hayan visto como las visitas han caído fulminantemente, y que ese turismo se concentre en otro lugares.
Si a ello se le suma la proliferación de los vuelos baratos y el surgimiento de negocios en internet de intermediación de alojamientos y viviendas turísticas el cóctel está servido y sus efectos demoledores: una burbuja turística que se hincha, y se hincha, y se hincha. Las consecuencias de esta burbuja sobre la vida de los barrios y de su gentes está siendo de un altísimo impacto, lo hemos visto primero en otras ciudades y ahora en la nuestra y en especial en nuestro barrio: problemas de convivencia, fenómenos de turismo de borrachera y despedidas de solterías en modo "hooligans", encarecimiento de los precios en bares y comercios, sustitución de los tradicionales por franquicias, privatización del espacio público...
Y dentro de estos perversos efectos hacemos una especial mención a los que se están produciendo sobre las viviendas. Hay un creciente proceso de pérdida de viviendas que se están destinando a usos turísticos. Se quitan vecinas, se ponen turistas. Crecen en el barrio los alojamientos y las viviendas destinadas a usos turísticos. No hablamos de las personas que alquilan la habitación que tienen vacía o su casa durante las vacaciones. Hablamos de inmuebles que hasta hace poco estaban destinados a viviendas y han transformando completamente su uso, dedicándolas por completo, todo el tiempo, al negocio del turismo.
Cada vez mas troleys, cada vez mas alojamientos turísticos y cada vez más vecinas expulsadas del barrio, a las que no se les renueva el contrato de alquiler o se les chantajea con subidas brutales de la renta para mantenerlo. Cada vez mas empresas y grupos inmobiliarios que compran el barrio a trozos, cada vez el aleteo de buitres en forma de fondos planeando más cerca sobre nuestro callejero. Nuestro barrio está en primera línea de expansión de la burbuja, por su ubicación en el casco antiguo y por existir un curioso parque residencial en alquiler.
Es hora de organizarse para decir que nuestro barrio no se vende. El proceso es tan acelerado que si nos dormimos o despistamos, al abrir los párpados no reconoceremos nuestro barrio. Ni queremos ni nos gusta eso que llaman la turismofobia. Pero menos aún nos gusta el actual estado de las cosas: la vecinafobia. Queremos que desde los poderes se intervenga para frenar y revertir este proceso. Que se recuperen las viviendas perdidas, que se ponga freno a esta tendencia a convertir el barrio en un parque temático, que se aumenten las viviendas públicas en el barrio, etc...
Desde La Revuelta nos hemos reunido con el ayuntamiento y se lo hemos exigido, hasta ahora, buenas palabras y ningún hecho. Lo único que han hecho es encargar un estudio que le cuente que está pasando, le proponga medidas (esto de externalizar la política es un fenómeno extraño) y le sugiera que "politica de comunicación" deben seguir (el proceloso mundo de las apariencias, es más importante lo que se cuenta que lo que ocurra en la realidad).
No vamos a esperar a los poderes. Mejor desbordarlos con energía ciudadana. Por eso nos hemos planteado desde La Revuelta organizar un ENcuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA).
Queremos juntar a gente del barrio y la ciudad con activistas de otras ciudades que están movilizándose sobre la materia, con
responsables de instituciones que han tomado iniciativas al respecto, con personas que están sufriendo los nocivos efectos desde distintos ámbitos. Queremos un encuentro para aprender, compartir, conocer, pensar, proponer y a ser posible, organizar respuesta ciudadana.
Y para presentar el encuentro hemos pensado que lo mejor es que nos vayamos al huerto. De revoltosas maneras. Y que este sábado 21, entre buena música, cerveza artesana, paellas, falafel y talleres contemos y enredemos sobre el ENTRA.
Ni puedes faltar, ni desfallezcas extendiendo la invitación.
El barrio no se vende, se defiende.
GMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TELEFONO AFECTADES: 658 33 10 63
Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.