logo LR horizontal

 

 

Asociación Vecinal del Casco Norte de Sevilla

Martes, 13 de junio de 2017.

Enlace a la noticia de Cultura de Sevilla

Enlace a la noticia de Europa Press

Enlace a la noticia de Viva Sevilla

Enlace a la noticia de 20 Minutos

Enlace a la noticia de Información

 

La Revuelta reclama que la isleta de San Marcos pase a ser plazoleta

La asociación vecinal ha realizado un encuentro para pedir que cierto ensanche de acerado se convierta en una zona de estancia, libre y gratis. Para lo que ha de equiparse con los correspondientes elementos: arbolado, bancos, una fuente... El futuro espacio de descanso quedará así ya “preinaugurado”, y rotulado como Espacio Libre de Velad'Or (EsLiVe).

eslive
La Asociación Vecinal del Casco Norte, “La Revuelta”, ha convocado un encuentro junto a la iglesia de San Marcos para reclamarle al ayuntamiento que una extensión del acerado, de unos 100 m2, pase a convertirse en una pequeña zona de estancia peatonal. Para lo que ha de hacerse habitable, equipándola con los elementos ya conocidos, pero tan a menudo “olvidados”: arbolado, bancos, una fuente para beber...

Esta nueva superficie de acerado, creada en la reciente reurbanización de las colindantes calles Socorro y Nuestra Señora de los Siete Dolores, será hoy “preinaugurada” como futura zona de estancia. Pero de estancia libre y gratuita, por lo que será señalizada como Espacio Libre de Velad'Or (EsLiVe). Y ello ante el temor de que pase en breve a llenarse de mesas y sillas, visto lo que viene pasando de unos años acá en Sevilla, especialmente en su zona histórica. Será el primer espacio del barrio que reciba dicha catalogación.

Hay que señalar que la plaza de San Marcos ha quedado mejor que estaba tras las últimas obras, iniciada hace ahora justo un año y terminada bien avanzado el otoño. Algo que es especialmente notorio justo en esa zona concreta a la que venimos refiriéndonos, sita entre las embocaduras de las calles Bustos Tavera y Socorro, pues antaño y por muchos años no fue más que un caótico aparcadero de vehículos, también en doble fila, contenedores de basura, suciedad...

Pero también resulta evidente que la actuación sobre este espacio, con un poco de cuidado más, quedaría mucho mejor, pues haría que la zona pasara de servir sólo para el tránsito a poderse disfrutar como pequeño lugar de estancia. Un tipo de espacio, de equipamiento urbano ése que es muy escaso en Sevilla, y especialmente en su casco antiguo, cuando hacen el espacio público, la ciudad mucho más habitable, y a unos costes muy bajos.

 

Con la reciente reurbanización de este lugar se crearon tres alcorques, que anunciaban la colocación de arbolitos. Pero pasó el invierno sin que se plantaran. Y, es más, un buen día los alcorques aparecieron perfectamente pavimentados, con sus buenas losas, a juego con los adoquines del acerado circundante. Es decir, que no aparenta ser un sellado provisional sino definitivo. Y como único mobiliario, una triste papelera.

 

Así que el lugar, por el momento, es una mera plancha de granito, circundada por una ristra de contenedores de basura y muchas, muchas señales de tráfico. Y todas ellas para prohibir lo mismo: que los vehículos, incluidas las motos, ni siquiera puedan pararse en toda la plaza. Pero sin resultado alguno: la plaza entera está permanente ocupada por vehículos no sólo parados sino incluso aparcados o descargando, por supuesto fuera del espacio destinado para ello. Justo como pasaba antes de las obras.

 
Así que el bosque de señales inútiles lo que ha venido es únicamente a mancillar aún más el paisaje urbano del lugar, con una inmediata iglesia de San Marcos, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, que no hay manera de observarla sin cacharrería por medio.


Un entorno de altos valores patrimoniales que tampoco ha conseguido librarse del cableado colgante de las fachadas, y cruzando sobre las calles, al no haberse aprovechando las recientes obras de reurbanización para soterrarlo, como exigen las normativas tanto urbanística como de protección del patrimonio. Lo mismo pasó hace pocos años en la reurbanización completa de la  cercana calle San Luis; y ello no obstante haberlo advertido y solicitado numerosas entidades ciudadanas del barrio, entre ellas La Revuelta.


eslive2

Por último, conviene destacar que, tal y como está ahora el equipamiento de esta zona del casco antiguo, resulta que desde la plaza del Pumarejo hasta las plazas del Padre Jerónimo de Córdoba y del Cristo de Burgos no puede encontrarse ni un sólo banco público donde poder sentarse, gratis. Sería muy de agradecer, especialmente para las personas mayores, que se aprovechen pequeños espacios como éste de San Marcos, y por supuesto las plazas de Santa Marina y de los Terceros, para disponer bancos.

Y también apuntar que desde La Revuelta, por supuesto, no estamos en contra de los veladores en general. Nos parece que son un uso más, de los posibles, del espacio público, que aportan indudables y evidentes aspectos positivos. Pero en su justa medida: el problema viene cuando copan abusivamente las calles y plazas, dificultando en exceso o directamente impidiendo otros usos, que sí son de acceso libre y gratuito para cualquier persona.

 

Por lo demás, apuntar que esta acción se enmarca en el trabajo que venimos haciendo en pro de un mejor espacio público en nuestro barrio, y en concreto en el del aquilatamiento de los veladores. Asunto del que, entre otros, pudimos exponerle algunas consideraciones y reivindicaciones concretas al Delegado de Hábitat Urbano, en la reunión que mantuvimos con él.

 

Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Protégete frente a los pisos turísticos

¿Necesitas ayuda?

octavila VFT

Descarga nuestra octavilla informativa