Protesta contra la retirada de los bancos de la Alameda
- Detalles
Lunes 29 de agosto de 2011
La AMPA del colegio Huerta Santa Marina convoca una concentración para el lunes 5 de septiembre contra la retirada de los bancos públicos en la Alameda de Hércules, ante lo que el Ayuntamiento promete reponerlos, aunque en otro sitio.
Enlace a la noticia en el Correo
Enlace a la noticia en el Correo
Enlace a la noticia en El Mundo
Enlace a la noticia en el Diario de Sevilla
A todas las familias del barrio,
No sabemos si os ha dado tiempo de comprobar a la vuelta de las vacaciones, que han quitado los bancos de la Alameda, los de al lado del parque infantil. Así es como el actual Ayuntamiento ha solucionado el conflicto con unas vecinas de la Alameda sobre los ruidos que hacen los niños y las niñas jugando y las personas que hacen ruido de madrugada.
Ante esto, en lugar de actuar contra el mal uso que pueda hacerse de los bancos de madrugada, lo resuelven quitando los bancos. En respuesta a esta situación y ante las quejas de las familias, la Junta de Coordinación del AMPA del CEIP Huerta Santa Marina ha preparado y presentado en la Delegación del Distrito un escrito que os adjunto, solicitando la reposición de los bancos como lugar de encuentro de gran parte de nuestra comunidad educativa, transmitiéndole nuestra sorpresa por esta forma de gestionar las diferencias y mostrándoles nuestra disposición para dialogar sobre este y cuantos temas sean necesarios.
Además de esto os convocamos el próximo lunes 5 de septiembre a las 19:30 horas, en el sitio donde estaban los bancos para mostrar nuestra indignación y encontrarnos donde siempre, a las puertas de un otoño que promete ser movidito.
Nos vemos con sillas, mesas y lo que se os ocurra teniendo en cuenta lo imaginativ@s que somos, con la idea de reproducir un espacio gustoso, en el que no haya que consumir y en el que podamos charlar con tranquilidad.
Nos vemos el jueves.
La Junta de Coordinación
En Sevilla a 19 de agosto de 2.011.
Asociación Vecinal La Revuelta, del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.larevuelta.org
Carta al Alcalde sobre movilidad
- Detalles
Jueves 25 de agosto de 2011
La Revuelta remite una carta al Alcalde exponiéndole las erráticas y desacertadas actuaciones de la Delegación de movilidad, que están ocasinado la creciente ocupación de las zonas peatonales en la Alameda de Hércules.
Enlace al blog LA MIRADA REVOLTOSA
Enlace a la noticia en el Correo
Al Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla:
Como conoce, la Asociación Vecinal del Casco Norte La Revuelta hemos manifestado nuestra oposición a la derogación del Plan Centro sin alternativas que garanticen la aplicación de la legalidad vigente. En cualquier caso no pretendemos en este escrito ni hacer una valoración general de la derogación del Plan, ni de todos los efectos que la misma ha traído, ni de algunas de las medidas tomadas por el gobierno municipal.
El objeto de este escrito es, exclusivamente, señalar algunas consecuencias que de todo ello se están produciendo y que nos parecen especialmente perniciosas, suponemos que, muchas de ellas, indeseadas por Vd., por lo que le requerimos para que proceda con urgencia a su corrección. Destacamos las siguientes:
1) Hace unos días se procedió a instalar señales que prohibían el paso en un perímetro extenso del casco antiguo; especial significación tiene, en este sentido, las de C/ Trajano y Águilas. Repetimos que no vamos a valorar en este escrito esta medida, pero sí hacer constar que, al día, al no existir mecanismos continuos de control e información, son cientos los vehículos que están incumpliendo las señales. En estas fechas, muchas personas se incorporan a la ciudad tras el disfrute de sus vacaciones, desconociendo la existencia de las señales, lo que está provocando incertidumbre y algunas situaciones de riesgo en la conducción. Asimismo, en las señales aparece como excepción a la prohibición el concepto indeterminado de ?acreditados?.
Suponemos que no es de su agrado que la ciudadanía incumpla las normas que su gobierno dicta. Y compartirá con esta asociación que es necesaria la labor informativa y disuasoria cuando se cambia un hábito de especial alcance en materia de tráfico. Por ello, le reclamamos la presencia continua de efectivos de la policía local a pie de señal y no como ahora, que la presencia policial es esporádica. Asimismo, creemos urgente la colocación de señales informativas en las cabeceras de los corredores afectados por las señales.
Vd. conoce que peor que la ausencia de norma es la inobservancia de la existente, ya que genera inseguridad jurídica y situaciones de agravios, y lo que es peor: un fenómeno expansivo hacia el incumplimiento de otras.
2) Relacionado con lo anterior, las señales colocadas son de prohibición general de paso, menos para los cuatro supuestos contenidos en las mismas. Asimismo, tras la derogación del Plan Centro, se eliminaron las señales informativas que había en las vías de acceso al Casco Antiguo, en cuyo contenido, entre otras cosas se informaba que ciclomotores, motocicletas y bicicletas podían circular sin ningún tipo de restricción por las calles afectadas. La combinación de las señales nuevas y la eliminación de las antiguas provoca un mensaje: que estos vehículos tienen prohibida el paso al perímetro afectado por las señales.
Queremos tener el convencimiento de que no es esa la voluntad municipal (de lo contrario, entre otras cosas, se habría puesto en marcha un proceso de acreditación de motocicletas de residentes ya que es absurdo que una persona residente pueda pasar por C/ Trajano con un coche y no pueda hacerlo con una moto). Por eso le instamos a que de forma inmediata proceda a corregir esta anomalía, que consideramos una consecuencia de la precipitación y poca reflexión con la que se ha actuado.
3) Hemos visto con sorpresa la eliminación, una vez más sin previa información, del tácito aparcamiento de motocicletas existente frente a la comisaría de la Alameda de Hércules y ello por la motivación esgrimida para adoptarla: la seguridad de la comisaría.
Podemos entender que eliminar dicho aparcamiento refuerza la seguridad de la instalación. Refuerza también otra seguridad: la de peatones en general y, especialmente, la de niños y niñas que pasean y juegan en la zona, cuya visibilidad, en caso de cruzar el carril, quedaba eliminada por las motocicletas aparcadas junto al mismo.
Pero no es entendible poner mucho celo en un riesgo de muy baja intensidad y permanecer inactivo ante el alto riesgo que provoca el tránsito de coches y vehículos pesados a escasos metro y medio de la trasera de la comisaría. Esperamos que la celeridad tenida para el aparcamiento de motos se tenga para acoger la vieja y razonable reivindicación del vecindario afectado y se proceda a peatonalizar ese tramo de la C/ Jesús del Gran Poder, efectuando el acceso a C/ Lumbreras por C/ Becas. Alternativa viable, barata y fácil, acreditada durante los meses que existió esa alternativa durante las obras de reurbanización del citado tramo.
4) Por último, le manifestamos nuestra preocupación por la creciente ocupación que distintos vehículos están haciendo de las zonas peatonales en la Alameda de Hércules. El aumento de esta invasión ha venido motivada por la sensación de impunidad trasladada por la derogación del Plan Centro y por otra cuestión: que la mayoría de los bolardos abatibles para emergencias en la zona se encuentra permanentemente bajados, permitiendo el acceso de vehículos, lo que está provocando la acumulación de infracciones, el aumento de riesgo para peatones y, paradójicamente, la posibilidad de bloqueo en supuestos de emergencias. Por ello le requerimos a que, con urgencia, proceda a restituir la situación de los bolardos a su uso previsto.
Como sabrá nuestra asociación ha puesto en marcha un blog que recoge denuncias de imágenes y testimonios sobre la generalizada situación de incumplimientos e infracciones en el casco antiguo http://www.lamiradarevoltosa.
Esperando una pronta y satisfactoria respuesta a nuestras solicitudes, le saludamos atentamente.
En Sevilla a 25 de agosto de 2.011.
Asociación Vecinal La Revuelta, del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.larevuelta.org
Prohibición de acceso al centro
- Detalles
Lunes 15 de agosto de 2011
La Revuelta constata en su blog que se ha cambiado la señalizacíón de tráfico en C/ Trajano, prohibiendo el acceso al centro, sin información ni participación.
Enlace al blog LA MIRADA REVOLTOSA
Enlace a la entrevista en Onda Cero
Enlace a la entrevista en Cadena Cope
Enlace a la noticia en el Diario de Sevilla
Enlace a la noticia en el Correo
Enlace a la noticia en el Correo
Enlace a la noticia en El Pais
Enlace a la noticia en El Mundo
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla acaba de protagonizar otro lamentable episodio en su improvisada, disparatada, errática e irreflexiva política de movilidad. La Asociación Vecinal del Caso Norte de Sevilla La Revuelta ha podido comprobar que en estos días atrás se ha procedido a instalar al inicio de C/ Trajano (tras Alameda de Hércules) y C/ Águilas placas de prohibido el paso "excepto servicio público, carga y descarga, hoteles y acreditados".
Tanto el Sr. Alcalde como el portavoz del gobierno municipal, tras la derogación del Plan Centro, habían manifestado que el Ayuntamiento iniciaría un proceso de diálogo con las entidades sociales relacionadas con la materia, para conseguir una ?actuación trabajada, dialogada y consensuada?. Como ya ocurriera con la derogación del Plan Centro, la actuación del Ayuntamiento ha sido impuesta y unilateral, dejando en papel mojado el tan invocado como incumplido programa electoral con el que concurrió el PP a las elecciones (objetivos 8 y 2 de los 15 que fijó como prioritarios - http://www.zoido.es/15-
Para ?La Revuelta?, tan grave como la falta de diálogo, es que la medida se haya puesto en funcionamiento sin tomar ninguna iniciativa tendente a aportar a la ciudadanía un aceptable nivel de información. La primera regla en política de movilidad, que debe ser conocida por cualquier responsable aunque no sea experto en la materia, es conocer que en asuntos de tráfico la ciudadanía actúa en base a hábitos consolidados, por lo que cualquier modificación significativa ha de sustentarse en un amplio proceso de información y pedagogía social.
El Ayuntamiento ha incumplido grave y torpemente esta regla básica. Se ha limitado a colocar sin previo aviso las señales, sin utilizar ningún soporte de información general (medios de comunicación, internet, etc?), por lo que dicha medida es desconocida para los sevillanos y sevillanas. Asimismo, no ha procedido a adoptar medidas de información en las zonas afectadas, incumpliendo hasta los mínimos más primarios: ubicación de dotaciones de Policía Municipal junto a las señales en función informativa que advirtiera de las mismas y derivase el tráfico hacia las rutas permitidas, colocación en la entrada de las calles de acceso (en C/ Calatrava y Puerta de Carmona) de señales informativas informando del máximo nivel de penetración, etc?
Asimismo, no se ha informado ni del procedimiento de acreditación para el supuesto de acceso de clientes de hoteles, ni el significado del concepto ?acreditados?. En este sentido, ?La Revuelta? intentó infructuosamente el pasado viernes, cuando detectó las señales, obtener información por parte de la Delegación de Movilidad. Ante la ausencia de dato alguno en su página web, intentó el contacto telefónico, resultando que durante más de tres horas en ninguna ocasión hubo persona que atendiera la treintena de intentos efectuados. Como último recurso, La Revuelta telefoneó al 010 donde se le informó tras algún titubeo, que se entendía por ?acreditados? los que lo habían sido como consecuencia del derogado ?Plan Centro?. Ninguna información pudo obtenerse sobre el proceso de verificación y control que el Ayuntamiento ha diseñado, si lo ha hecho.
El resultado del despropósito es el incumplimiento generalizado por parte de los conductores de dichas señales. En una hora, un activista de La Revuelta pudo computar el pasado viernes 114 entradas de vehículos (que no fueran servicios públicos) que no portaban acreditación alguna. Asimismo, pudo apreciar situaciones de especial riesgo o de dificultad para el tráfico en aquellos conductores que, sorprendidos por las nuevas señales, procedieron a efectuar frenadas en seco (en un caso, la colisión en cadena se salvó por pocos centímetros) o que paraban a leer y procesar la desconocida información, generando el lógico embotellamiento.
Asimismo, en el blog que la asociación ha puesto en marcha para recoger imágenes y testimonios sobre los estragos ocasionados por la derogación del Plan Centro http://lamiradarevoltosa.
?La Revuelta? demanda al Ayuntamiento que, con urgencia, proceda a corregir este despropósito, reuniéndose de una vez con las entidades sociales relacionadas con la materia (en el caso de las más de veinte entidades que manifestamos nuestra oposición a la derogación del Plan Centro, se solicitó, por registro, reunión con el Alcalde el pasado 6 de Julio, sin obtener respuesta alguna) y asimismo, de mantener las señales colocadas, proceda a emprender un amplio y eficaz proceso informativo sobre la existencia de las señales y sus consecuencias.
Asimismo exige información sobre el proceso de control y verificación, que, esperamos, esté diseñado. La Revuelta no quiere pensar que esta iniciativa sea simplemente estética, aplicada en silencio y sin mecanismos de control, con la finalidad de que sea incumplida, lo que conllevaría efectos absolutamente perniciosos en el tráfico al mandar un mensaje de impunidad ante las infracciones, lo que multiplicaría los riesgos de caos ya de por sí existentes por la derogación del Plan Centro sin alternativas que concreten como se va a dar cumplimiento a lo dispuesto en la normativa vigente, PGOU y Ordenanza de ciclistas y peatones.
Más información en nuestro blog www.lamiradarevoltosa.blogspot.com,
Asociación Vecinal La Revuelta, del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.larevuelta.org