Encuentro Revoltoso el 15 de octubre
- Detalles
Entrevista al portavoz de La Revuelta en el Correo de Andalucía
- Detalles
Sábado 8 de octubre de 2011
Enlace a la entrevista en el Correo de Andalucía
-¿De verdad está la situación del tráfico en el Centro en un momento tan grave como retratan?
-Cualquiera que ande por el Centro puede ver las aceras con coches encima, bolardos arrancados, dobles filas, señales incumplidas, camionetas de reparto en calles peatonales, atascos y un sinfín de infracciones. Y para los que no anden por el Centro pueden echarle un vistazo a nuestro blog (lamiradarevoltosa.blogspot.com) para comprobar lo que contamos.
-Llevan unos meses esperando que Zoido les conceda una reunión. ¿Esperan algo de ella?
-La pedimos hace más de tres meses -el 6 de julio- junto a las demás asociaciones que formamos el Foro por la Movilidad Sostenibles, pero hasta ahora ni caso. No es que esperemos mucho, pero al menos podríamos decirle que estando en el gobierno debe escuchar a los vecinos igual que hacía cuando estaba en la oposición.
-¿Cuál es la mayor felonía que ha pillado a un conductor?
-Hay una foto en el blog que me parece surreal en la que se ve debajo de las Setas de la Encarnación y a la sombra de un naranjo aparcada una furgoneta con el rótulo de una empresa de restauración paisajística. Pero lo más descarado tal vez sea cómo los conductores ignoran la señal de prohibido el paso que hay al comienzo de la calle Trajano.
-¿Cree que a estas alturas no pocos ciudadanos están empezando a echar de menos el Plan Centro de Monteseirín?
-Los residentes en el casco antiguo desde luego porque todos hemos visto cómo ha aumentado el número de coches por todos lados. Da la sensación de que, más que el Plan Centro, se ha derogado el código de la Circulación al completo.
-La construcción de un parking en la Alameda también les pone de los nervios...
-Directamente: No lo vamos a consentir. Ya lo paramos una vez y parece que la historia se repite.
-¿Cómo piensan actuar? Publicar foto-denuncias en la red fue una medida atrevida. ¿Qué les queda por hacer ahora?
-Vamos a pasar a los cortes de tráfico. Hay ciertas zonas e itinerarios peatonales que, si la policía municipal deja que se ocupen con coches, tendremos que ser nosotros mismos, los vecinos los que las defendamos porque la peatonalización ha sido una valiosa conquista que no estamos dispuestos a perder.
-Yo le nombro delegado de Movilidad. Cuénteme cuál va a ser su plan de acción.
-Cumplir el PGOU cuando dice que, como en el Centro no caben ya más coches, hay que restringir el uso del vehículo privado e implantar alternativas en la línea de fomentar los transportes públicos y la movilidad no motorizada. Es difícil establecer prioridades cuando hay tantas y tantas medidas pendientes que tomar, pero tal vez la primera sería reflotar Tussam mejorando su velocidad comercial para hacerla más atractiva al ciudadano.
-La asociación se llama La Revuelta. Parece que nacieron con afán guerrillero...
-No es que estemos promoviendo ninguna insurrección, es que nos gusta la mezcla, la amalgama, la combinación, la mixtura, el batiburrillo, el revoltijo y el cóctel. De todas formas, en la asociación estamos "juntos pero no revueltos".
-Hay quienes ven en ustedes a un grupo "muy politizado"...
-Nosotros no tenemos líderes aunque, ojo, estar politizado es un deber como ciudadano. Pero no menos cierto es que no estamos contra nadie.
-Quiero pensar que el cien por cien de los problemas del Centro no pasarán por el tráfico. ¿Qué otras cuestiones señalaría como importantes?
-Aún más grave me parece, y ya lo denunciamos en su momento cuando gobernaba la izquierda, los incumplimientos del PGOU en la gestión de los equipamientos públicos que ha llevado a que ninguna de las 17 áreas de reforma interior de esta zona se haya ejecutado. El ejemplo más sangrante es el colegio del Valle, atascado por la mala gestión del aparcamiento subterráneo.
-Los de los huertos urbanos están enfadados con los recortes, la AMPA Somos Escuela se rebrincó cuando le quitaron los bancos de la Alameda. Y ustedes están que trinan. Va a resultar que no todo el Centro vota al PP. ¿No le parece?
-La mitad norte del casco antiguo ha conocido en los últimos quince años un intenso proceso de renovación que ha traído una nueva población, joven y para nada afín a las políticas que desarrolla el PP. La mitad Sur, el Centro comercial y monumental, es más del PP y la mitad Norte es más de izquierdas. Pero esa división geográfica no es nueva, viene de la Edad Media, y por eso el Alcázar está en el Sur y el cementerio... en el Norte.
-¿La bicicleta es la panacea que pintan, la solución a buena parte de los problemas de la humanidad?
-Por supuesto que a buena parte de ellos sí, a todos no. Además sería necesario el trazado de una red de carriles-bus, itinerarios peatonales, aparcamientos disuasorios y en general un buen transporte público que esta ciudad jamás en toda su historia ha tenido. Los ingenieros aseguran que la movilidad tiene que ser multimodal, que se puedan combinar distintas formas de desplazamiento. En todo caso, para distancias medias, la bicicleta es el medio más rápido y eficaz. Y para distancias cortas, como andar no hay nada.
-¿Es consciente usted de la cantidad de dolores de cabeza que da a Zoido y su equipo?
-¿De verdad cree que les damos dolores de cabeza? Si es así tienen poco aguante.
-¿Vienen tiempos peores?
-Depende de nosotros, el futuro no está escrito.
Asociación Vecinal La Revuelta, del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.larevuelta.org
No picamos con el aparcamiento en la Alameda
- Detalles
Sábado 8 de octubre de 2011
La Asociación Vecinal La Revuelta no pica en el globo sonda sobre el aparcamiento en la Alameda.
Enlace al blog La Mirada Revoltosa
Enlace a la noticia en Diario de Sevilla
Enlace a la noticia en Diario de Sevilla
Enlace a la noticia en el Correo de Andalucía
La Asociación Vecinal del Casco Norte La Revuelta ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de la reunión celebrada el pasado 5 de octubre entre el Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y algunas asociaciones vecinales del distrito. A dicha reunión no fue convocada nuestra asociación ni otras que, como la nuestra, forman parte del Consejo de Participación recientemente constituido y que hemos mantenido posiciones muy críticas con la derogación del Plan Centro y la falta de una alternativa a la movilidad en el Casco Antiguo.
Parece que al Delegado de Movilidad le gustan las reuniones “afeitadas” en las que no tenga voces disidentes o éstas estén muy mitigadas. Actuaciones de este tipo dejan en papel mojado el discurso oficial sobre participación y trasparencia, y disuelve el compromiso del Sr. Zoido de que se iba a “hablar con todo el mundo”. La Revuelta recuerda que tampoco se ha producido reunión alguna con la treintena de entidades que conformamos el Foro por la Movilidad Sostenible (FOMOSO), que solicitamos mediante escrito registrado reunión con el Ayuntamiento el pasado 6 de julio. Superados los tres meses ni la reunión se ha producido ni ha existido intención alguna del Ayuntamiento por celebrarla.
Igualmente a través de los medios de comunicación hemos sabido que el Delegado de Movilidad en dicha reunión no presentó propuesta alguna sobre su modelo de movilidad alternativo al Plan Centro y lanzó un difuso anuncio verbal sobre la intención de construir un aparcamiento en la Alameda de Hércules, sin concretar dimensiones, características, ubicación, itinerarios de entrada y salida de vehículos, compatibilidad con la intención municipal de que por ese espacio discurra una línea y estación de metro, etc…
Para La Revuelta, tan insolvente anuncio es una mera cortina de humo destinada a provocar un falso debate que distraiga la atención ante el escandaloso incumplimiento municipal en presentar sus tan repetidas y comprometidas alternativas a la movilidad en el casco antiguo tras la derogación del Plan Centro. Zoido viene negando con reiteración lo que el vecindario sufre a diario: la degradación del tráfico en el centro, y no hay nada mejor que una falsa polémica para tapar el creciente descontento provocado por el incumplimiento.
Ante este panorama, La Revuelta ha elaborado un pronunciamiento denominado “NO PICAMOS” con la finalidad de que colectivos y organizaciones se adhieran a él, y en el que tras denunciar esta situación se reclama que en un plazo de 10 días, el Ayuntamiento proceda a poner sobre la mesa un documento en el que se refleje cual es su modelo de movilidad para el casco antiguo, “aquí y ahora, en tiempo real, y a partir de ahí dibuje líneas de actuación en medio y largo plazo. Asimismo, exigimos que, por escrito, diseñe una hoja de ruta para proceder a dialogar y consensuar esa propuesta con todas las instancias relacionadas con la materia, en la que se establezcan plazos, procedimiento, etc…, si de verdad propone la creación de un aparcamiento en la Alameda, que lo incorpore a la propuesta escrita detallando todas sus características.
En dicho pronunciamiento se incluye que en caso de no presentarse por escrito el modelo de movilidad que el Ayuntamiento plantea para el presente se procederá a una reunión de todas las organizaciones adheridas el pronunciamiento y a un primer encuentro ciudadano a celebrar en la Alameda de Hércules, y del que saldrían posteriores iniciativas.
Asociación Vecinal La Revuelta, del Casco Norte de Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.larevuelta.org